El panel de cata de aceites de oliva es una disciplina científica que analiza los atributos sensoriales del aceite, utilizando como instrumento un grupo de personas debidamente seleccionados y entrenados. Una vez capacitado y entrenado, este grupo se constituye como panel de cata analítico.
El panel de cata de la Universidad de La Serena (ULS) inició sus actividades en octubre del 2004, con el proceso de construcción de la sala, las cabinas, la adquisición de las copas de catas y los calentadores, siguiendo la norma del Consejo Oleícola Internacional.
En marzo del 2005 comenzó el entrenamiento de los futuros catadores a cargo del Dr. Ingeniero Agrónomo Agusti Romero Aroca del Instituto de Investigación Agroalimentaria IRTA Mas Bove, Cataluña, España. El especialista entrenó a los catadores de manera intensiva durante una semana.
A partir de abril del mismo año el panel de cata de la ULS ha sesionado ininterrumpidamente los viernes y/o jueves entre las 11:30 horas y 13:00 horas, catando entre tres a cuatro muestras por sesión. La certeza o fiabilidad actual del panel analítico está en constante proceso de medición a través de un entrenamiento periódico y sistemático.
Durante los últimos 12 años, el panel ha caracterizado aceites de diversas localidades de la Región de Coquimbo, con el propósito de fomentar entre los olivicultores la búsqueda de un producto con valor agregado, diferenciable, de calidad exportable, homogéneo y al alero de estándares internacionales.